Facturar sin ser autónomos: Guía completa para emitir facturas legalmente

facturar sin ser autónomo

En el mundo laboral actual, cada vez es más común que las personas realicen trabajos por cuenta propia de forma ocasional o esporádica. Si te encuentras en esta situación, te estarás preguntando: ¿puedo facturar sin ser autónomo? La respuesta es sí, pero existen ciertas condiciones y requisitos que debes cumplir para hacerlo de forma legal. En este artículo, te guiaremos paso a paso por el proceso de facturar sin ser autónomo. 

Te explicaremos qué se considera «facturar sin ser autónomo», cuáles son los requisitos para hacerlo, cómo emitir facturas correctamente y cuáles son las obligaciones fiscales que debes asumir.

 

 

¿Qué se considera «facturar sin ser autónomo»?

Facturar sin ser autónomo significa emitir facturas por servicios prestados o productos vendidos a terceros, sin estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Esta modalidad de facturación se conoce también como «facturación por actividad económica no sujeta al RETA» o «facturación ocasional». 

 

 

Requisitos para facturar sin ser autónomo

Para  facturar sin ser autónomo  debes cumplir los siguientes requisitos:

  • No superar el límite de ingresos:El límite de ingresos para facturar sin ser autónomo en 2024 es de 2.000 euros mensuales. Si superas este límite en un mismo mes, estarás obligado a darte de alta en el RETA a partir del mes siguiente.
  • No realizar la actividad de forma habitual:La actividad por la que facturas no debe ser tu principal fuente de ingresos ni tu actividad habitual. Si la realizas de forma regular, se considerará que estás ejerciendo una actividad profesional y deberás darte de alta en el RETA.
  • No tener empleados:No puedes contratar empleados para realizar la actividad por la que facturas. Si necesitas ayuda, puedes subcontratar a otros profesionales autónomos o empresas.

 

Cómo emitir facturas sin ser autónomo

Para  facturar sin ser autónomo  debes seguir estos pasos:

  1. Obtener el NIF: Si no tienes NIF, debes solicitarlo en la Agencia Tributaria.
  2. Emitir facturas con los datos correctos: Las facturas deben incluir toda la información fiscal del emisor y del receptor, así como la descripción del servicio o producto prestado, el precio, el IVA y la fecha de emisión.
  3. Presentar las facturas a la Agencia Tributaria:Al final de cada trimestre, debes presentar las facturas emitidas a la Agencia Tributaria a través del modelo 303.

 

Obligaciones fiscales al emitir facturación sin ser autónomo

Al emitir  facturación sin ser autónomo  estás obligado a:

  • Declarar el IVA: Si estás sujeto al IVA, debes declarar y pagar el IVA correspondiente a las facturas emitidas.
  • Presentar el modelo 303:Al final de cada trimestre, debes presentar el modelo 303 a la Agencia Tributaria para declarar las facturas emitidas.
  • Pagar el IRPF:Debes declarar y pagar el IRPF correspondiente a los ingresos obtenidos por la actividad por la que facturas.

 

 Recomendaciones para cobrar sin ser autónomo

  • Infórmate bien:Antes de empezar a facturar sin ser autónomo, es importante que te informes bien sobre los requisitos, obligaciones fiscales y trámites administrativos.
  • Utiliza un software de facturación:Un programa de facturación puede ayudarte a emitir facturas correctas y cumplir con tus obligaciones fiscales.
  • Asesórate con un profesional: Si tienes dudas sobre cómo cobrar sin ser autónomo, te recomendamos que consultes con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria. 

 

Conclusión

Facturar sin ser autónomo es una opción legal para realizar trabajos por cuneta propia de forma ocasional o esporádica. Sin embargo, es importante cumplir con todos los requisitos y obligaciones fiscales para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Recuerda que la información contenida en este articulo no es un sustituto del asesoramiento profesional. Si tienes dudas sobre cómo facturar sin ser autónomo, te recomendamos que consultes con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria.  

 

es una opción legal para realizar trabajos por cuenta propia de forma ocasional o esporádica. Sin embargo, es importante cumplir con todos los requisitos y obligaciones fiscales para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

¡Contáctanos por WhatsApp!